El 15 de Septiembre salimos de Salta de nuestra primera excursión que organizamos nosotros
mismos con una agencia de viajes local. Primero viajamos Río Toro
arriba hacia el interior de los Andes a lo largo de la conocida vía
de ferrocarril, El Tren de las Nubes. El color de las montañas era verde y rojo,
causado por la presencia del cobre e hierro. La primera parada fue en Santa Rosa donde
se encuentra un pequeño museo y excavaciones de un pueblo indio del siglo seis de
nuestra edad. Se evalúa que allí vivían unas 2.000 - 3.000 personas. Después nuestro
viaje llevó a la pintoresca ciudad de San Antonio de los Cobres donde comimos y
observamos vicuñas. Desde allí subimos en coche a la inmensa Salina Grande con 98
kms de largo. La sal es de origen marino, del período del plegamiento de los Andes.
Hoy sale a la superficie después de lluvias grandes. La profundidad de la sal mezclada
con arena es de 3 metros. Hoy se explota la sal aquí. El punto más alto de nuestra
excursión fue la cota de 4.170 metros. Después siguió la bajada a la pequeña ciudad
de Purmamarca (en el lenguaje local Valle Escondido, Hidden Valley). En la ciudad hay
una pintoresca iglesia, un árbol de 1.000 años y dicen que la
ciudad está declarada Patrimonio Nacional de Arquitectura y por eso
la construcción de casas nuevas está limitada. Todas las casas pueden tener
solamente una planta. Por la noche regresamos de Purmamarca a Salta.
 |
La tripulación del coche. |
 |
El viaje empieza a lo largo del Tren de las Nubes. |
 |
El color verde de las montañas está causado por las combinaciones del cobre. |
 |
Una vista de los quebrados Andes. |
 |
Los indígenas. |
 |
Jakub intentando fumar coca. |
 |
El color rojo está causado por las combinaciones del hierro, el verde por las del cobre. |
 |
Otra de las maravillosas vistas de los Andes. |
 |
Una iglesia en el camino. |
 |
Santa Rosa - el museo a la altura de 3.200 metros sobre el nivel del mar. |
 |
Santa Rosa - el museo, comparación de los cráneos del hombre en varios grados de evolución. |
 |
Santa Rosa - el museo, dibujos en piedra hechos por los indios. |
 |
Santa Rosa - el museo, momias. |
 |
Santa Rosa - un cementerio. |
 |
Santa Rosa - el camingo al antiguo pueblo indígena. |
 |
Santa Rosa - ruinas de un antiguo pueblo indígena. |
 |
Santa Rosa - nuestra expedición cerca de las ruinas. |
 |
Santa Rosa - detalle de un cacto. |
 |
Santa Rosa - ruinas de un antiguo pueblo indígena. En esta zona, en el siglo seis vivían unos 2.000 - 3.000 indígenas. |
 |
Santa Rosa - ruinas de un antiguo pueblo indígena. |
 |
Seguimos viajando .... |
 |
San Antonio de los Cobres - una ciudad muy pintoresca donde comimos. Por desgracia no tenemos ninguna foto de la ciudad. |
 |
San Antonio de los Cobres - la reparación de nuestro neumático del que salía aire. |
 |
San Antonio de los Cobres - la única foto que sacó Pavel en la ciudad. |
 |
La Salina Grande desde lejos. Tiene más de 90 kms. |
 |
Aldebaran en la Salina Grande. |
 |
Un detalle de la Salina Grande. |
 |
Un detalle de la Salina Grande. |
 |
La Salina Grande - explotación de la sal. |
 |
La Salina Grande - explotación de la sal. Honza probando el producto final. |
 |
La Salina Grande - un enano tallado de pequeños ladrillos de sal. |
 |
La carretera serpenteando por las montanas. |
 |
Un rebano de ovejas pasó por nuestro camino. |
 |
Vicuñas en la naturaleza libre. Más tarde las vimos también capturadas. Los indígenas tejen telas de su lana. |
 |
En lo alto de las montañas encontramos también unos restos de nieve. |
 |
Restos de nieve en los Andes a finales de invierno y a principios de primavera.. |
 |
Rocas en forma de un órgano. |
 |
Regresando. |
 |
La erosión sabe crear unas formas maravillosas. |
 |
Purmamarca - la iglesia local con el techo de madera de cacto. |
 |
Purmamarca - el árbol milenario. |
 |
En Purmamarca, David se compró un poncho y un sombrero. Poco a poco empezó ir pareciéndose a los nativos. |